logo sucre

logo sucre

jueves, 24 de marzo de 2016

Lugares Turísticos

10 LUGARES TURÍSTICOS DEL ESTADO SUCRE 



1.-PARQUE NACIONAL MOCHIMA: 
Parque Nacional Mochima
         Se encuentra ubicado entre los estados Sucre y Anzoátegui, y a 600 metros sobre el nivel del mar, al noreste de Venezuela, entre las ciudades Cumana y Puerto la Cruz y se extiende a través de la costa a lo largo de un área de 94,935 hectáreas.

   El acceso al parque es por carretera siguiendo la vía que une Puerto la Cruz y Cumaná. Por vía aérea hasta los aeropuertos de Cumaná o Barcelona. Por vía marítima hasta la localidad de Mochima.




       Mochima es un  magnifico lugar que cuenta con playas apropiadas para la recreación y el acampamiento. Sus playas son arenosasy  con gran calidad de aguas y elementos escénicos. Además posee restaurantes y posadas donde se respira la cordialidad del Oriental.

  Este parque es ideal para los deportes acuáticos tales como el submarinismo gracias a sus aguas cálidas del Mar Caribe. La belleza del parque, radica en playas espectaculares, cantidades de islas. Además en el trayecto en la lancha  podrás ver delfines 

2.-CASTILLO DE SAN ANTONIO DE LA EMINENCIA:
        Una de las mayores atracciones turísticas de Cumaná, es sin duda alguna, el castillo de San Antonio de la Eminencia que domina toda la ciudad y la entrada al golfo de Cariaco.

    Esta fortaleza militar de la colonia, fue mandada a construir para proteger a los habitantes de las constantes incursiones piratas. Está ubicada en el cerro Pan de Azúcar, desde donde domina la ciudad y a su vez puede observar las azules aguas del Golfo de Cariaco y la península de Araya. 

         Tiene un diseño de estrella de cuatro puntas, cada una de las cuales apunta a un punto cardinal. Las paredes de este castillo tienen hasta 2 metros de espesor y cuenta con túneles y pasadizos que conecta con la ciudad


3.-MUSEO GRAN MARISCAL DE AYACUCHO:

         Esta edificación fue construida en 1945 como sede del Concejo Municipal en ocasión a los 150 años del natalicio del Mariscal de América Antonio José de Sucre, por orden del General Isaías Medina Angarita, presidente de Venezuela en aquel momento. 

      Esta infraestructura mantiene una arquitectura espacial funcional propia del estilo neo-colonial, donde las áreas se agrupan alrededor de un patio central con corredores. Fue declarado museo en el año 1974 para la celebración del sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho.

      
    

     Allí se exhibe todo lo referente a la vida y obra del Mariscal Antonio José de Sucre; muestras de bienes pertenecientes a él y su familia, así como objetos de siglos anteriores, tales como: óleos, fotografías, maquetas referidas a los campos de batallas, charreteras bordadas con hilos de oro, mobiliario, cerámicas, actas de nacimiento y de defunción de la familia Sucre 
   
Este museo es especial para visitarlo con los jóvenes , para darle un paseo por la historia de ese insigne cumanés. Este museo se ubica en laAvenida Humboldt a las orillas del Río Manzanares

4.-IGLESIA SANTA INÉS:

Cumaná •  Iglesia Santa Inés
     El templo fue construido entre 1862 y 1866. Su tipología neo renacentista se encuentra ceñida por una gran austeridad decorativa. Destaca la utilización de volúmenes puros proporcionados y equilibrados, el trazado rectilíneo, molduras, capiteles y arcos de medio punto, que se conjugan para acentuar una sobria composición.

En el Templo se conserva una cantidad importante de imágenes coloniales, de las cuales algunas ya se encuentran restauradas.Fue declarada Patrimonio Histórico Nacional el 02 de agosto de 1960 según el Decreto Nº 26.320

5.-CARÚPANO:

   Carúpano es una ciudad del Estado Sucre, Venezuela, cuya población es de aproximadamente 190.000 habitantes, se ubica geográficamente al Noreste de la región, a 120 kilómetros de la ciudad de Cumaná, capital del Estado Sucre.

     Los carnavales de Carúpano son reconocidos como unos de los mejores de Venezuela, por su colorido y la alegría de la gente.


Plaza Colón en Carúpano 

 Es en la ciudad de Carúpano, donde Simón Bolívar el 7 de diciembre de 1814, decretó la libertad de los esclavos.Una de las plazas más importantes de Carúpano es la Plaza Colón. No olvidemos que fue cerca de ahí, en Macuro (Península de Paria), donde Colón tocó tierra firme por primera y única vez en el continente Americano, en su tercer viaje
  

6.-ARAYA:
     Araya es una ciudad venezolana, ubicada en el sector más occidental de la peninsula de Araya,en el estado Sucre. Es capital del municipio Cruz Salamerón Acosta

    Araya es árida y seca, es muy reconocida por sus famosas salinas y posee un gran potencial turístico gracias a sus hermosas playas que apesar de no tener sombra generalmente corre algo de brisa y se puede alquilar un toldo para soportar el fuerte sol. En Araya podemos la antigua fortaleza española ubicada al lado de las playas

Vista desde el castillo
     La vía mas rápida para llegar a Araya es tomado una pequeña lancha con 4 motores fuera de borda mejor conocida como Tapaíto, desde la ciudad de Cumaná durando 30 minutos aproximadamente en llegar y durante el trayecto las personas pueden ver las famosas salinas de Araya, con un característico color purpura que cambia constantemente debido a la ubicación del sol. Para hacer el recorrido en  carro desde Cumaná se tarda aproximadamente





7.-CASTILLO DE ARAYA:
        El Castillo de Santiago de Araya fue construido en la costa occidental de la Península de Araya, para proteger las ricas salinas que allí se encuentran. Considerada una de las mejores fortalezas en América, fue la construcción más importante y costosa hecha en Venezuela durante la época colonial.

     En 1725, un violento huracán ocasionó grandes daños a las salinas: la sucesión de olas que penetraron tierra adentro transformaron la fisonomía del imprescindible “lago de sal” de tal modo que quedó convertido en un golfo de varios kilómetros de largo, por lo que fue imposible seguir la explotación de la sal.


02     En 1762, llego la orden de abandonar el Castillo, considerado inútil ahora que no tenía ninguna riqueza que proteger. Para evitar que cayese en manos de merodeadores, los españoles dinamitaron el deteriorado fuerte y abandonaron la Península de Araya.

Por otra parte, pese a que el Castillo de Araya dejó de tener funciones defensivas en la península, las salinas siguieron siendo explotadas por particulares hasta que en 1872 fueron adquiridas por el Estado venezolano. El 31 de octubre de 1960, el castillo fue declarado monumento histórico nacional.

8.-LAS AGUAS DE MOISÉS

    Es un refugio de vida silvestre hecha por la mano de Dios y modificada por la mano del hombre para el disfrute de los turistas. 
    
    Tiene muchas lagunas de agua de manantial, arena blanca y barro. Son piscinas artificiales rodeadas de jardines y flores con aguas que provienen de pozos con azufre cristalino, estas aguas son de color azul a cristalino, en ellas decantan grandes cantidades de barro medicinales, de altos contenidos de calcio, azufre, potasio y con temperatura ideal. 
    


Tienen varias cascadas que las adornan, palmeras y un ambiente saturado de elementos tropicales y faraónicos que conforman un lugar muy especial. Es un balneario inmenso donde se pueden disfrutar de todas las piscinas naturales. se encuentra ubicado en la vía Cariaco – Casanay, sector Río Azul, en el municipio Ribero



9.-PLAYA ENSENADA HONDA:
   Ensenada Honda es una playa situada dentro del Golfo de Cariaco, es poco visible desde la carretera, sin embargo hay letreros que te indican su ubicación. Está enclavada en una pequeña y demarcada ensenada con diversos matices de verde. 

     Es de mucha vegetación y montañas. A sus orillas se encuentra una población de pescadores con el mismo nombre. Gracias a sus hermoso paisaje, se fue construyendo a su alrededor una comunidad con casas muy elegantes, de arquitectura que va en armonía con el lugar, lo cual le ha dado renombre internacional. 

    

 La playa es de agua cristalina, de muy pocas olas y de profundidad moderada. Ensenada Honda está ubicada en el Municipio Bolívar. Puedes acceder a ella en vehículo, tomando la carretera que va desde Cumaná hasta Carúpano (troncal 9). Está a 18 Km de Cumaná, apenas a 20 minutos aproximadamente.


10.-RÍO CARIBE:
Río Caribe       Es un poblado costero situado al margen norte de la península de Paria, en territorio del estado Sucre. Es la capital del municipio Arismendi y de la parroquia civil homónima. 

      Cuenta con un típico puerto caribeño de pescadores, el cual, debido a su ubicación central, es un punto de salida ideal para conocer el Parque Nacional Península de Paria y descubrir las playas de ensueño que son tan apreciadas en esta parte de Venezuela. 

 


    Todos los años del 26 al 29 de septiembre tiene lugar la Feria de San Miguel, la cual se ha constituido, junto con el Carnaval, como la celebración más importante en el calendario de sus lugareños.

    El acceso terrestre se hace desde Carúpano o Yaguaraparo por la Local 03, (son 28 km aproximadamente de ) la vía está en buen estado. Por ser una costa, también tiene acceso por mar, pero no cuenta con transporte público marítimo. Sin embargo, en Río Caribe, existen botes peñeros que se alquilan para viajar de ida y vuelta hasta las playas cercanas.


FUENTES CONSULTADAS
*http://www.venezuelatuya.com/oriente/mochima.htm *http://venezuelatuya.com/oriente/cumana.htm
*http://www.turismosucre.com.ve/cumana/
*http://turismosucre.com.ve/cumana/templosantaines/index.html 
*http://turismosucre.com.ve/cumana/museogma/index.html 
*http://venezuelatuya.com/oriente/carupano.htm 
*http://venezuelatuya.com/oriente/araya.htm 
*http://www.costadevenezuela.org/?p=101 
*http://www.pueblosdevenezuela.com/Sucre/SU-Casanay.htm 
*http://turismosucre.com.ve/cariaco/lasaguasdemoises/index.html 
*https://www.youtube.com/watch?v=6DLCA0fiYx8 
*http://turismosucre.com.ve/cariaco/playaensenadahonda/index.html 












No hay comentarios:

Publicar un comentario